
Spanish Economy and Finance Vocabulary – Part I
It doesn’t matter whether you are a Spanish student or if Spanish is your mother tongue. If you want to pass for an Economics and Finance professional, this is the site for you. This vocabulary will prepare you to be able to have conversations about Economics with colleagues at work, at the university, or even to pass a job interview. Recruiters will be baffled by your knowledge.
Memorise the definitions, learn them by heart, and then form your own phrases and share them in the comments.
A:
ACCIÓN: Valor mobiliario que representa una parte proporcional del capital social de una sociedad anónima.
ACCIONISTA: Los accionistas son las personas físicas o morales que poseen acciones de una sociedad, es decir, son propietarios de cierto porcentaje.
ACREEDOR: Persona física o jurídica que tiene un derecho de crédito sobre otra.
ACTIVO: Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, institución o individuo.
AHORRO: Consiste en guardar una parte de los ingresos y reservarla para su uso futuro o para su capitalización.
ALZA: Tendencia a la elevación de precios de mercancías o de dinero
AMORTIZACIÓN: reducción gradual y sistemática de una deuda a través de pagos periódicos que incluyen tanto el capital como el interés.
ANÁLISIS FINANCIERO: El análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de una empresa con el fin de evaluar su situación actual y proyectar su futuro desenvolvimiento.
APALANCAMIENTO FINANCIERO: consiste en usar algún mecanismo (por ejemplo el endeudamiento) para aumentar la cantidad de dinero destinado a una inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.
AUDITORÍA: Revisión y verificación de las cuentas y de la situación económica de una empresa o entidad.
B:
BALANZA COMERCIAL: La balanza comercial es la parte de la balanza de pagos que registra sólo las importaciones y exportaciones de productos.
BALANZA DE PAGOS: La balanza de pagos es el registro de todas las transacciones comerciales realizadas entre los actores económicos de un país y el resto del mundo, dentro de un período determinado.
BANCO: Institución financiera de intermediación que recibe fondos en forma de depósito de las personas que poseen excedentes de liquidez, utilizándolos posteriormente para operaciones de préstamo a personas con necesidades de financiación, o para inversiones propias.
BANCO CENTRAL: El banco central es la entidad que posee el monopolio de la producción y distribución del dinero oficial en una nación o bloque de países. De igual manera, es la institución que dicta la política monetaria para regular la oferta de dinero en la economía.
BENEFICIARIO: Un beneficiario se refiere a una persona física o jurídica que recibe o tiene derecho a recibir una prestación.
BENCHMARK: El benchmark es un punto de referencia cuya utilidad reside en medir el rendimiento de una inversión o comparar bienes y servicios en uno o varios mercados.
BIENES DE CONSUMO: Se considera como la mercancía final que no será procesada ni modificada. Es la mercancia destinada a los consumidores.
C:
CANJE DE UN CHEQUE: Periodo en el cual un cheque está en proceso de transferencia de fondos interbancarios o de compensación.
CAPITAL: El capital son los recursos, bienes o instrumentos utilizados para crear valor mediante la fabricación de bienes y servicios.
CAPITAL DE TRABAJO: El capital de trabajo se compone de los recursos financieros necesarios para el desarrollo diario de una empresa.
CASHFLOW: El cashflow o flujo de caja es un concepto que explica los flujos de entradas y salidas de caja de una empresa en un periodo de tiempo. Este indicador muestra la liquidez de una empresa u organismo.
CHEQUE: Mandato escrito de pago, para cobrar una cantidad determinada de los fondos que quien lo expide tiene disponibles en un banco.
COMISIÓN: La comisión es un porcentaje sobre el valor de una transacción que se cobra al cliente y/o se paga al vendedor.
CONSUMO: Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias.
COTIZACIÓN: Determinación o valuación del precio de un bien, servicio o activo.
CRÉDITO AL CONSUMIDOR: producto bancario que permite a los consumidores financiar la adquisición de determinados bienes y servicios.
CUENTA CORRIENTE: Una cuenta corriente es una cuenta bancaria que tiene depósitos en efectivo de fácil acceso mediante tarjetas, transferencias, cheques o gestión en ventanilla.
CUENTA DE AHORROS: es un tipo de cuenta de depósito ordinaria a la vista, en la que los fondos depositados tienen disponibilidad inmediata y generan ciertos intereses durante un periodo determinado.
D:
DÉBITO: El débito en economía es la obligación de asumir un compromiso de pago por un bien o servicio determinado.
DEFLACIÓN: La deflación o inflación negativa, en economía, es un descenso generalizado y prolongado —como mínimo, dos semestres según el FMI— de los precios de bienes y servicios motivado por una atonía de la demanda y un exceso de las capacidades productivas (oferta).
DEPÓSITO A LA VISTA: Son aquellas colocaciones en los que el dinero se deposita en una cuenta bancaria (caja de ahorro y cuenta corriente ) y pueden ser retirados en forma inmediata por el titular de la cuenta.
DEPRECIACIÓN: Disminución del valor de una moneda o de otro bien.
E:
EBITDA: El EBITDA es un indicador contable de la rentabilidad de una empresa. Se calcula como ingresos menos gastos, excluyendo los gastos financieros (impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones de la empresa).
ENDEUDAMIENTO: Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.
ESTANFLACIÓN: La estanflación en un país es la combinación de inflación y estancamiento económico.
EURIBOR: Tipo de interés que se aplica a los préstamos en euros entre grandes bancos, y que se usa con frecuencia como referencia en los préstamos hipotecarios a tipos de interés variables.
F
FACTORING: El factoraje (o factoring) se basa en la adquisición de créditos de una empresa a otra, asumiendo o no sus riesgos. Por medio de este contrato, un comerciante cede una factura u otro documento de crédito a una empresa de factoraje a cambio de un anticipo financiero total o parcial. La empresa de factoraje deduce del importe del crédito comprado, la comisión, el interés y otros gastos.
FINANCIAMIENTO: Provisión de dinero cuando y donde se necesita.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI): El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo compuesto por prácticamente la totalidad de los países del mundo y es considerado como el eje del sistema monetario a nivel internacional.
FRANQUICIA: La franquicia es un contrato en el que la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho a la comercialización de ciertos productos o servicios bajo ciertas condiciones.
G
GESTORA DE FONDOS:La sociedad gestora de fondos es aquella que adopta las decisiones de inversión del capital y realiza todas las funciones de administración y representación del fondo.
GRAVAMEN: Derecho legal sobre ciertos activos. Se utiliza para garantizar un préstamo.
GRUPO EMPRESARIAL: conjunto de una o más sociedades independientes jurídicamente entre sí, pero que se encuentran bajo el control ejercido por una matriz o controlante.
H
HABER: Las posesiones de una persona o sociedad.
HONORARIO: Importe de los servicios de algunas profesiones liberales.
I
ILIQUIDEZ: Falta de suficiente dinero en caja para asegurar las actividades económicas normales y el desarrollo de las mismas.
IMPUESTOS: Pagos obligatorios que exige el Estado a personas físicas y jurídicas no sujetos a una contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios públicos.
IMPUESTOS DE SOCIEDADES: elemento impositivo que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
INCOTERMS: Los términos internacionales de comercio son reglas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional, que se utilizan en los contratos de compraventa internacional.
INDICADOR FINANCIERO: Los indicadores financieros son herramientas que ayudan a las empresas a realizar un análisis financiero de la situación del negocio en un momento dado.
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC): Indicador diseñado para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, a través de una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias de un país.
INFLACIÓN: Mide el crecimiento del nivel general de precios de la economía.
INTERÉS: Es el costo que se paga a un tercero por utilizar recursos monetarios de su propiedad. Es la remuneración por el uso del dinero.
INTERÉS SIMPLE: Ganancia del capital dado en préstamo durante todo un período dado.
INTERÉS COMPUESTO: El interés compuesto es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el cual se van generando nuevos intereses.
INVERSIÓN: acción de colocar capital o dinero en una actividad económica con el objetivo de obtener un rendimiento económico a largo plazo.
INVERSIONISTA: Persona que invierte una cantidad de dinero o capital con el objetivo de obtener beneficios.
Can you come up with a short text or conversation about Economy? Of course you can! Share it with us below!
And by the way, here’s the link to the second part of this Vocabulary list.